logo

¿Necesitas ayuda para seleccionar el cable adecuado para tus proyectos e instalaciones?

 

Actualmente, los sistemas eléctricos y automatizados requieren de un funcionamiento por parte de todos sus componentes para trabajar de manera óptima y cumpliendo con los requisitos y expectativas tanto de los fabricantes, como de los clientes que los adquieren.

Por todo ello, hoy desde Tecnytran; queremos hablar de un elemento simple y esencial al mismo tiempo, pero a la vez; tan importante en el cumplimiento del proceso y los requisitos como cualquier otro elemento del sistema: Los cables.

De primera mano, deberemos saber que un cable es un elemento de unión entre dos o más dispositivos, que permite el paso de corriente eléctrica entre sus extremos; y, por ende, la transmisión y/o comunicación entre dichos dispositivos.

Parece sencillo… ¿verdad? Nada más lejos de la realidad, el mundo de los cables es más complejo de o que uno se puede imaginar; presentando una gran cantidad de tipos de cables, cada uno adaptado a diferentes necesidades y requisitos según cada una de sus partes, aplicaciones…

Para elegir el cable indicado para nuestra aplicación, debemos tener en cuenta la codificación que designa al propio cable, la cual, además; nos dará información sobre sus componentes y características, y variará según la tensión para la que se ha fabricado:

 

CABLES DE BAJA TENSION HASTA 750V

La codificación para este tipo de cables estará formada por 10 elementos unidos de forma consecutiva:

1º Primer elemento: Designa el nombre del fabricante y la marca comercial.
2º Segundo elemento: Es el símbolo de normalización, que nos indica bajo que normas está fabricado el cable.
3º Tercer elemento: Designa la tensión asignada al cable.
4º Cuarto elemento: El tipo de aislamiento con el que cuenta el cable.
5º Quinto elemento: Referencia la existencia de revestimientos metálico dentro del cable.
6º Sexto elemento: Tipo de cubierta exterior, recubrimiento exterior del cable.
7º Séptimo elemento: Referente a elementos constitutivos y construcciones especiales, si está vacío, indica que el cable es cilíndrico.
8º Octavo elemento: Nos indicará el tipo de conductor empleado en el cable.
9º Noveno elemento: Indica tanto el número como la sección de los conductores que constituyen el cable. La sección se expresa en mm2, y puede aparecer de dos formas; NxS, siendo N el número de conductores y S su sección; o NGS, indicándonos la G que uno de los conductores es una tierra (amarillo/Verde).
10º Décimo elemento: Señala la certificación bajo la que está sujeto el cable, pueden provenir de empresas exteriores como, por ejemplo; Aenor.

Otros elementos: Puede, además; incorporar otros elementos como, por ejemplo, el marcado CE (Para su comercialización en el territorio de la Unión Europea), o la fecha de fabricación de producto (en formato año/mes/día).

 

CABLES BAJA TENSION 0,6/1kV

La designación de los elementos en estos cables será un poco diferente al anterior, sin embargo; mantienen un criterio parecido:

1º Primer elemento: Designa el nombre del fabricante y la marca comercial.
2º Segundo elemento: El tipo de aislamiento.
3º Tercer elemento: Pantalla, revestimiento interior, asiento o Armadura.
4º Cuarto elemento: Tipo de armadura.
5º Quinto elemento: Cubierta Exterior.
6º Sexto elemento: Tipo de Conductor.
7º Séptimo elemento: Tensión nominal asignada, expresada en kV.
8º Octavo elemento: Indica tanto el número como la sección de los conductores que constituyen el cable. Con las mismas pautas que en el cable de baja tensión.
9º Noveno elemento: Normas de diseño del cable.

 

CABLE DE BAJA TENSION s/VDE

En este caso, la designación irá dividida en 5 elementos:

1º Primer elemento: Designa el nombre del fabricante y la marca comercial.
2º Segundo elemento: Recubrimiento del cable.
3º Tercer elemento: Revestimientos metálicos.
4º Cuarto elemento: Clase conductores.
5º Quinto elemento: Composición del cable.

 

CABLES DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN

Estos tipos de cables están subdivididos en 3 subgrupos después del nombre y marca del cable:

1º Primer elemento: Designa el nombre del fabricante y la marca comercial.

Grupo 1:
2º y 3º elemento, designa los recubrimientos del cable; empezando desde el conductor hacia el recubrimiento.

Grupo 2:
4º y 5º elemento, características adicionales del cable.

Grupo 3:
6º, 7º, 8º y 9º elemento, hacen referencia a la tensión nominal asignada en kV, sección del conductor, y a la pantalla metálica.

Tipo cable à

Elemento ⬇

Cables B.T hasta 750V Cables B.T 0,6/1 kV Cable B.T s/VDE Media y Alta tension
1º Elem. Marca y Nombre Marca y Nombre Marca y Nombre Marca y Nombre
2º Elem. Normalización Tipo Aislamiento Recubrimiento cable Recubrimiento cable, desde conductor hacia exterior  

GRUPO

1

3º Elem. Tensión Asignada Pantalla, revestimiento, armadura o asiento Revestimiento
4º Elem. Tipo Aislamiento Tipo Armadura Revestimiento metálico Características adicionales del cable  

GRUPO

2

5º Elem. Revestimiento metálico en el cable Cubierta exterior Clase de conductores
6º Elem. Recubrimiento ext. Tipo de conductor Composición del cable hacen referencia a la tensión nominal asignada en kV, sección del conductor, y a la pantalla metálica.  

 

 

 

GRUPO

3

7º Elem. Elementos constitutivos y construcciones especiales Tensión nominal asignada (en kV)
8º Elem. Tipo de conductor Número y sección conductores
9º Elem. Número y sección conductores Normas de diseño del cable
10º Elem. Certificación

 

OTRA INFORMACION A TENER EN CUENTA

Una vez visto como se designa un cable, debemos también tener en cuenta con cuál de los dos dimensionados de cable estamos trabajando:

  • Dimensionado europeo: Expresado en mm2, son definidos especificando la resistencia máxima del conductor (Ω/Km). Los conductores de clase rígida o flexible se definirán especificando el número mínimo de alambres en el conductor o el diámetro máximo de los hilos que lo forman.
  • Dimensionado norteamericano: Los conectores se definen especificando el número de hilos y el diámetro de cada hilo. En este dimensionado denominado AWG (American Wire Gauge), los calibres se denominarán por un numero (4 para 25 mm2, 6 para 16 mm2…).

 

Por otro lado, también deberemos tener en cuenta la designación de los colores en los conductores, que se regirá por la Norma IEC 60446:

  • Conductor neutro: De color azul, se recomienda no usar más conductores azules para evitar confusiones
  • Conductor de fase: Marrón, negro o gris.
  • Conductor de protección o toma de tierra: Bicolor amarillo y verde. Para emplearse cables de un solo color amarillo o verde, obligatoriamente; debe ser en lugares en los que no se puedan confundir con el sistema de puesta a tierra.
  • Otros colores permitidos: Rojo, naranja, violeta, blanco, rosa y turquesa.

Compartir articulo: